Actualización Formación Básica en Seguridad y Avanzado en Lucha Contra Incendios
Después de las consultas recibidas durante las últimas semanas, publicamos esta articulo con un resumen de la normativa para los cursos de Actualización Formación Básica en Seguridad y Avanzado en Lucha Contra Incendios.
Cursos que se podrán realizar en Seganosa en las siguientes fechas:
La principal referencia normativa la encontramos en la Resolución de 2 de febrero de 2017, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se desarrolla el procedimiento de revalidación de los certificados de suficiencia del Convenio sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (STCW). En esta Resolución se menciona la exigencia de que cada cinco años la gente de mar en posesión de los certificados de suficiencia de formación básica en seguridad, embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos, botes de rescate rápidos y avanzado en lucha contra incendios aporte pruebas de que han seguido cumpliendo las normas de competencia requeridas para asumir las tareas, los cometidos y las responsabilidades especificadas para cada certificado.
En esta resolución se indican las condiciones específicas de revalidación de los certificados de suficiencia de Formación Básica en Seguridad, de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos, de Botes de Rescate Rápidos y de Avanzado en Lucha Contra Incendios.
Para el enrole de tripulantes en una embarcación de pesca de eslora inferior a 24 metros, a los que no sea de aplicación el Convenio STCW-F, se aceptará el Certificado de Suficiencia de Formación Básica en Seguridad y, en su caso, el Certificado de Suficiencia de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos, aunque dichos certificados no indiquen las fechas de caducidad o estén caducados
La competencia profesional para la revalidación de los certificados de suficiencia de Formación Básica en Seguridad, de Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos, de Botes de Rescate Rápidos y de Avanzado en Lucha Contra Incendios se podrá acreditar de dos formas:
a) Experiencia y curso reducido de mantenimiento de la competencia, para quienes hayan estado embarcados tres meses en los últimos cinco años a bordo de un buque mercante o un buque pesquero de al menos 24 metros de eslora.
b) Curso de mantenimiento de la competencia completo, para quienes no hayan estado embarcados en buques mercantes o pesqueros de al menos 24 metros de eslora durante el periodo anterior.
Los certificados de suficiencia de los anexos al Convenio STCW, que tienen fecha de caducidad son los indicados en la tabla del anexo I de esta resolución. Los periodos de vigencia de estos certificados serán de cinco años como máximo.
Los cursos de mantenimiento de la competencia serán los indicados en la Resolución de 21 de septiembre de 2016, de la Dirección General de la Marina Mercante, que indica qué:
Competencias | Pruebas prácticas de evaluación para la demostración del mantenimiento de la competencia |
1. Técnicas de supervivencia personal, como se especifica en el cuadro A-VI/1-1. | 1.1 Colocarse el chaleco salvavidas. |
1.2 Ponerse y utilizar un traje de inmersión. | |
1.3 Saltar al agua de forma segura desde cierta altura. | |
1.4 Adrizar una balsa salvavidas invertida llevando puesto un chaleco salvavidas. | |
1.5 Nadar llevando puesto un chaleco salvavidas. | |
1.6 Mantenerse a flote sin chaleco salvavidas. | |
1.7 Subirse a una embarcación de supervivencia desde el agua llevando puesto un chaleco salvavidas. | |
1.8 Subirse a una embarcación de supervivencia desde el buque llevando puesto un chaleco salvavidas. | |
1.9 Tomar medidas iniciales al embarcar en un bote salvavidas para aumentar las posibilidades de sobrevivir. | |
1.10 Largar un ancla flotante o un ancla de capa de bote salvavidas. | |
1.11 Manejar el equipo de la embarcación de supervivencia y uso de la eslinga de helicóptero. | |
1.12 Manejar los dispositivos de localización, incluido el equipo radioeléctrico. |
Competencias | Pruebas prácticas de evaluación para la demostración del mantenimiento de la competencia |
2. Prevención y lucha contra incendios, como se especifica en el cuadro A-VI/1-2. | 2.1 Utilizar distintos tipos de extintores portátiles |
2.2 Utilizar el aparato respiratorio autónomo. | |
2.3 Extinguir incendios pequeños, por ejemplo, incendios del equipo eléctrico, de hidrocarburos y de propano. | |
2.4 Extinguir con agua incendios de gran envergadura utilizando lanzas de aspersión y chorro. | |
2.5 Extinguir incendios con espuma, polvo u otro agente químico adecuado. | |
2.6 Entrar en un compartimento en el que se ha inyectado espuma de alta expansión y atravesarlo provisto de un cable de seguridad pero sin aparato respiratorio. | |
2.7 Luchar contra el fuego en espacios cerrados llenos de humo llevando un aparato respiratorio autónomo. | |
2.8 Extinguir incendios con neblina u otro agente apropiado de lucha contra incendios, en un camarote o en una cámara de máquinas simulada en los que haya un incendio y abundante humo. | |
2.9 Extinguir un incendio de hidrocarburos con un aparato de neblina y boquillas aspersores, polvos químicos secos o rociadores de espuma | |
2.10 Efectuar un rescate en un espacio lleno de humo en el que se utilice un dispositivo aprobado de generación de humo llevando puesto un aparato respiratorio. |
Competencias | Pruebas prácticas de evaluación para la demostración del mantenimiento de la competencia |
1. Controlar las operaciones de lucha contra incendios a bordo. | 1.1 Procedimientos de lucha contra incendios en el mar y en puerto, con especial énfasis en la organización, tácticas y mando. |
1.2 Empleo de agua para la extinción de incendios, efectos sobre la estabilidad del buque, precauciones y medidas correctivas. | |
1.3 Comunicación y coordinación durante las operaciones de lucha contra incendios. | |
1.4 Control de los ventiladores, incluidos los extractores de humo. | |
1.5 Control de los sistemas eléctricos y del sistema de alimentación de combustible. | |
1.6 Riesgos del proceso de lucha contra incendios (destilación en seco, reacciones químicas, incendios en las chimeneas de caldera, etc.). | |
1.7 Lucha contra incendios en los que intervienen mercancías peligrosas. | |
1.8 Precauciones contra incendios y riesgos relacionados con el almacenamiento y la manipulación de materiales. | |
1.9 Tratamiento y control de heridos. | |
1.10 Procedimientos de coordinación con las operaciones de lucha contra incendios efectuadas desde tierra. | |
2. Organizar y capacitar a cuadrillas de lucha contra incendios. | 2.1 Elaboración de planes para contingencias. |
2.3 Composición y asignación del personal a las cuadrillas de lucha contra incendios. | |
2.4 Estrategias y tácticas para la lucha contra incendios en las distintas partes del buque. | |
3. Inspeccionar y mantener los sistemas y equipos de detección y extinción de incendios. | 3.1 Ejercicios prácticos realistas en los que se utilicen equipos y sistemas de detección y extinción de incendios utilizados a bordo de los buques. |
3.2 Ejercicios prácticos sobre los requisitos de los reconocimientos reglamentarios y de clasificación. | |
4. Investigar y recopilar informes sobre sucesos en los que se produzcan incendios. | 4.1 Ejercicio práctico de evaluación de las causas que dan lugar a sucesos en los que se producen incendios mediante ejercicios prácticos. |
Para más información puede ponerse en contacto en comercial@seganosa.com